lunes, 15 de enero de 2007

La oreja de van gogh / Biografía


El grupo fue formado en 1996 en San Sebastián por jóvenes músicos que se conocieron en la universidad. Ellos eran Pablo, Haritz, Alvaro y Xabi, muy buenos músicos con ganas de crear canciones nuevas pero sin una voz portentosa.. Allá por el año 1995 el aburrimiento les llevó a formar un grupo para divertirse, pasar buenos ratos, sin ningún tipo de pretensiones. Se instalaron en un garaje que les prestó un familiar, en condiciones no muy buenas, para ensayar los temas de U2, Jefferson Airplane, Pearl Jam o Janis Joplin… Sus sitios mas frecuentados eran los bares y la playa.
Tocaban como alternativa a pasar las tardes en la Ondarreta, sin muchos medios para hacer de las grandes canciones unas versiones nada desechables. Al poco tiempo empezaron a componer sus canciones, este hecho les hizo pensar en un problema: no tenían a nadie que las cantara y ellos no serían capaces porque desde siempre se han considerado muy malos… Una noche de invierno Pablo acudió a una cena de amigos, entre los cuales se encontraba una estudiante de psicología que él no conocía. Al final de ésta, sus amigos conocedores de su prodigiosa garganta, le pidieron que cantara. Amaia, que así se llama, muerta de vergüenza y temblando pidió que quitaran la música y empezó a entonar la mítica canción “Nothing compares 2U” de Sinéad O´Connor. Pablo quedó maravillado, y le pidió que se pasara por el local que ellos tenían para que el resto la escucharan, lejos de las expectativas de que su vocalista fuera femenina. Bastaron tan sólo unos segundos para que los tres restantes quedaran tan embelesados como el propio Pablo el día de la cena. No dudaron ninguno, era lo que le faltaba al grupo, la voz que llenaría el hueco. Al poco los presentó Fermín, el dueño del restaurante “El Moro” como “Los sin nombre”, en donde tocaron para un número reducido de clientes.
Corría por entonces Enero de 1996, y la necesidad de buscar un nombre para ser conocidos entre sus amigos era cada vez mayor. Una buena tarde, hablando horas y horas, surgió el tema del famoso pintor holandés Van Gogh que se cortó la oreja porque sólo vendió un cuadro en su vida. Les pareció algo tan llamativo y un nombre que no provocaba indiferencia al oírlo, que decidieron llamarse LA OREJA DE VAN GOGH. Y quizá Van Gogh no tuviera suerte, pero ellos si que la tuvieron a partir de ese momento. Empezaron a tomarse las cosas más en serio, a ensayar más a menudo y a componer las canciones entre todos, era y sigue siendo algo básico en el grupo. Los primeros temas los presentaron delante de su escaso público en bares pequeños donde conocían a sus dueños. Cada viernes quedaban para ensayar y sobre todo para darle los últimos retoques a lo que sería su primera maqueta, cuatro temas en inglés que mostraba la gran fuerza del grupo, a pesar de ser una grabación casera.
Además de versiones comenzaron a tocar canciones propias y se presentaron a un montón de concursos hasta que resultaron ganadores del Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián el premio consistía en la edición de un CD con cuatro temas: “Viejo cuento” ,”Aquella ingrata”, “Dos cristales” y “El árbol” gracias a ciertas amistades de la banda que ya conocían el mundillo de la música contactaron con Jennifer Ces y Amaia la llamó para decirle si le importaba que le mandaran una maqueta, Jennifer dijo que no y ellos le mandaron la maqueta. Al poco tiempo les llamó y les pidió más canciones, La Oreja se pasó todo el verano del 97 componiendo.
En 1998, el álbum debut de La Oreja de Van Gogh, llamado Dile al Sol, se puso a la venta, alcanzando puestos altos en las listas de ventas y consiguiendo un Premio Ondas al Artista del Año. Después de numerosas giras, el grupo lanzó dos discos más, El Viaje de Copperpot y Lo que te conté mientras te hacías la dormida, consolidándose como uno de los grupos de pop con más ventas en España y Latinoamérica.
Nada cabe decir de que su primer sencillo, “El 28”, destacó en lo más alto de todas las litas de ventas y peticiones; conectó enseguida con el público y desde ese momento todo fue a pedir de boca. Viendo tales resultados con cada una de sus canciones, se lanzaron al directo, emprendiendo una gira de más de 150 conciertos entre las navidades de 1998 y finales de 1999. Estuvieron, no sólo en España, sino en México, Argentina, Puerto Rico, Miami o República Dominicana, donde lograron su pequeño hueco. Más de 700.000 copias los avalaban con DILE AL SOL, así como numerosos premios entre los que destacan los Premios Amigo y los Premios de la Música…
Después de numerosas giras, el grupo lanzó el disco, El Viaje de Copperpot, el primer día de su publicación lograron vender más de 100.000 copias, lo que demostró definitivamente que su éxito no se debía a la casualidad, “Cuídate”, el primer sencillo consiguió movilizar y dejar con la boca abierta a cuanta persona la escuchase y eso que tan sólo era un anticipo de tan exquisito LP. Lograron sobrepasar la escalofriante cifra de más de 1.200.000 copias y la aprobación en los premios Ondas, así como los MTV World y un buen puñado de discos de diamante y de oro en varios países.
El 23 de Abril de 2003 sacan a la venta el disco Lo que te conté mientras te hacías la dormida, el tan esperado tercer disco del grupo, cargado de nuevas influencias musicales y toques reggae, así como blues y soul. Se nota una gran madurez con respecto a los anteriores, unas letras actuales y una voz de Amaia más potente que nunca. Ya han dejado su directo en muchas ciudades durante la primera gira de 2003, no sólo de España, sino de México o Estados Unidos, donde hemos vuelto a sentir ese cosquilleo que nos recorre todo el cuerpo cuando oímos tan sólo una de sus notas.. Destacar sin duda su presentación en Francia con el disco “París”, una fusión de canciones entre su segundo y tercer disco, así como una versión a dúo con el francés Pablo Villafranca del conocido tema “París”. O la publicación de “LA OREJA DE VAN GOGH en directo”, un CD+DVD que incluye los mejores momentos de la gira 2003, así como documentales sobre la evolución del disco, fotografías, material inédito…
En el 2006 el grupo sacas su cuarto álbum titulado Guapa, está producido por Nigel Walker y su publicación coincide con el décimo aniversario de la creación del grupo. Contiene 13 canciones que mezclan el pop característico de la banda con reggae, ranchera, apuntes de bossa nova, gotas de los 60 y los 70, algún arreglo tecno y recuerdos a la música americana. Guapa ya ha vendido a la fecha más de 700 mil copias en España y América.

No hay comentarios: